Con el crecimiento del índice de homicidios en Yucatán, ya se ocupa uno de los primeros lugares en el país en crímenes por homofobia, afirmó el presidente de Derechos, Cultura y Diversidad Sexual (Dcyds), Alfredo Morales Candiani.
Expresó que desafortunadamente, muchos de esos crímenes “no salen a la luz, se mencionan con otro tipo de connotación o se tipifican de otra manera”
Reprobó la discriminación hacia las personas con orientación sexual diferente, problema que al aumentar provoca asesinatos, y la situación se complica aún más cuando se trata de crímenes masivos.
Ejemplificó los sonados casos de 2016, en Xalapa, Veracruz, donde hubo siete muertos, y en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde se registraron 53 fallecidos y 50 heridos.
El entrevistado comparó esos crímenes con la Inquisición, ya que “en su tiempo ésta perseguía a las personas que no pensaban igual a los demás y por miedo a no entenderlos los mataban”.
Resaltó que “la cerrazón, la ignorancia y el fanatismo fueron los motivos de estos acontecimientos”.
A consecuencia de ello, recordó que en todo el país se efectuaron manifestaciones de odio contra la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual, basados en la ignorancia.
Expresó que la asociación civil que preside “seguirá trabajando día tras día para que la sociedad sea cada vez más consciente del problema de la discriminación y los crímenes a causa de la homofobia”.
Al mismo tiempo, solicitó el apoyo de las autoridades, por lo que pidió que se aplique la ley a quienes discriminen.
Morales Candiani aseveró que “no se puede legislar y tratar de manipular con prejuicios religiosos”, y la aplicación de la Ley debe ser igual para todos, sin importar el género o la orientación sexual.
Por ende, pidió a las autoridades el respeto al Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce los derechos de todas las personas.